El proyecto de un museo de patrimonio demolido para la ciudad de Buenos Aires nace de una idea de crear un centro de estudio, maquetación y modelización de todo este patrimonio para generar conciencia de la importancia de los edificios actualmente existentes y recuperar, al menos virtualmente, el aspecto pasado de algunas calles y esquinas de la urbe.
El proyecto se desarrolla idealmente en un edificio de estilo academicista en la calle Florida, antigua sede de la joyería Mapping & Webb, perteneciente actualmente de un reconocido banco. Este edificio se amplía en unos 800 m2 hacia atrás en 7 plantas para dar cabida a espacios de archivo y exhibición de este trabajo y darlo a conocer a porteños y turistas que visitan a diario esta emblemática calle.
El espacio urbano propuesto en planta baja es una plaza semicubierta, de carácter público que invita a usarse por los cientos de oficinistas que a diario se mueven en microcentro. En ella se pueden exponer piezas artísticas adquiridas de obras de demolición de algunos de estos edificios junto a sitios para sentarse y poder departir por algún rato en medio de la agitada agenda diaria.
Parte de esta ampliación se asoma por encima del edificio anunciando el nuevo uso sin irrumpir dramáticamente en el aspecto principal del mismo.
La propuesta está desarrollada en Autodesk Revit 2016 para coordinar la intervención respetuosa de un edificio de patrimonio con una arquitectura que levita y se asoma levemente hacia la calle Florida.
El proyecto de un museo de patrimonio demolido para la ciudad de Buenos Aires nace de una idea de crear un centro de estudio, maquetación y modelización de todo este patrimonio para generar conciencia de la importancia de los edificios actualmente existentes y recuperar, al menos virtualmente, el aspecto pasado de algunas calles y esquinas de la urbe.
El proyecto se desarrolla idealmente en un edificio de estilo academicista en la calle Florida, antigua sede de la joyería Mapping & Webb, perteneciente actualmente de un reconocido banco. Este edificio se amplía en unos 800 m2 hacia atrás en 7 plantas para dar cabida a espacios de archivo y exhibición de este trabajo y darlo a conocer a porteños y turistas que visitan a diario esta emblemática calle.
El espacio urbano propuesto en planta baja es una plaza semicubierta, de carácter público que invita a usarse por los cientos de oficinistas que a diario se mueven en microcentro. En ella se pueden exponer piezas artísticas adquiridas de obras de demolición de algunos de estos edificios junto a sitios para sentarse y poder departir por algún rato en medio de la agitada agenda diaria.
Parte de esta ampliación se asoma por encima del edificio anunciando el nuevo uso sin irrumpir dramáticamente en el aspecto principal del mismo.
La propuesta está desarrollada en Autodesk Revit 2016 para coordinar la intervención respetuosa de un edificio de patrimonio con una arquitectura que levita y se asoma levemente hacia la calle Florida.
El proyecto de un museo de patrimonio demolido para la ciudad de Buenos Aires nace de una idea de crear un centro de estudio, maquetación y modelización de todo este patrimonio para generar conciencia de la importancia de los edificios actualmente existentes y recuperar, al menos virtualmente, el aspecto pasado de algunas calles y esquinas de la urbe.
El proyecto se desarrolla idealmente en un edificio de estilo academicista en la calle Florida, antigua sede de la joyería Mapping & Webb, perteneciente actualmente de un reconocido banco. Este edificio se amplía en unos 800 m2 hacia atrás en 7 plantas para dar cabida a espacios de archivo y exhibición de este trabajo y darlo a conocer a porteños y turistas que visitan a diario esta emblemática calle.
El espacio urbano propuesto en planta baja es una plaza semicubierta, de carácter público que invita a usarse por los cientos de oficinistas que a diario se mueven en microcentro. En ella se pueden exponer piezas artísticas adquiridas de obras de demolición de algunos de estos edificios junto a sitios para sentarse y poder departir por algún rato en medio de la agitada agenda diaria.
Parte de esta ampliación se asoma por encima del edificio anunciando el nuevo uso sin irrumpir dramáticamente en el aspecto principal del mismo.
La propuesta está desarrollada en Autodesk Revit 2016 para coordinar la intervención respetuosa de un edificio de patrimonio con una arquitectura que levita y se asoma levemente hacia la calle Florida.