ANDEC
Genérico
Villalba Aceros
ANDEC
Eurowindows
Genérico
Bimtool
Villalba Aceros
Un objeto BIM no es sólo una maqueta 3D bonita. Es la representación digital de un elemento constructivo –una puerta, una ventana, un lavamanos, una losa– con información asociada: dimensiones, materiales, comportamiento térmico, normativa aplicable, fabricante, y mucho más.
Cuando estos objetos están estandarizados, significa que siguen ciertas reglas comunes que permiten que se entiendan igual sin importar quién los usa o en qué software se abren. Esta estandarización:
Facilita la colaboración interdisciplinaria, porque todos trabajan con parámetros claros y consistentes.
Evita malentendidos, ya que un muro o una viga modelados bajo un estándar nacional o internacional representan lo mismo para todos.
Permite la interoperabilidad, haciendo posible que distintas plataformas (Revit, ArchiCAD, IFC, etc.) compartan la misma información sin perder fidelidad.
En resumen: los objetos BIM estandarizados son el idioma universal del diseño y la construcción digital.
Desde la creación del Plan BIM Chile, se ha trabajado intensamente en definir estándares comunes para el desarrollo de proyectos públicos. Instrumentos clave como el Estándar Nacional BIM, el MEI (Manual de Entrega de Información) y las guías técnicas publicadas por la DITEC del Ministerio de Vivienda han sido pasos concretos hacia una industria más coordinada y eficiente.
Estas iniciativas han facilitado que proveedores, proyectistas y entidades públicas tengan un marco de referencia común al momento de modelar, revisar y utilizar objetos BIM. Además, plataformas como Bimtool.com han comenzado a ofrecer librerías con objetos estandarizados, optimizados para cumplir con normativas locales como el Plan BIM Chile e incluso la ISO 19650, facilitando su adopción en proyectos de diversa escala.
Como todo cambio de paradigma, la adopción de objetos BIM estandarizados no está exenta de desafíos:
Falta de capacitación técnica en muchas oficinas y organismos públicos, lo que genera brechas en el uso eficiente de estas herramientas.
Resistencia al cambio por parte de equipos acostumbrados a trabajar con procesos 2D o con modelos no interoperables.
Carencia de objetos adaptados a la realidad local, lo que lleva a muchos usuarios a crear sus propios modelos sin seguir ningún estándar.
La solución pasa por invertir en formación, promover librerías abiertas y seguir mejorando la regulación y acompañamiento desde el Estado y gremios.
Lejos de ser una camisa de fuerza, la estandarización de objetos BIM permite que los equipos se comuniquen mejor, que los proyectos fluyan con menos fricción, y que los errores se detecten antes de llegar a obra. En una industria donde el tiempo es oro y los márgenes cada vez más estrechos, hablar un idioma común puede ser la diferencia entre un proyecto exitoso y uno lleno de sobresaltos.
Y como buenos arquitectos y constructores, sabemos que toda buena obra parte por una base sólida. En BIM, esa base son los objetos. Estandarizados, por supuesto.
Fuentes recomendadas:
Estándar Nacional BIM Chile – planbim.gob.cl
Manual MEI – Ministerio de Obras Públicas de Chile
Bimtool.com – Plataforma de objetos BIM estandarizados
ISO 19650 – Organización Internacional de Normalización
Por eso, en Bimtool estamos desarrollando una solución personalizada para proveedores, fabricantes y empresas de arquitectura, ingeniería y construcción.
Si quieres que tu empresa sea parte de nuestro programa piloto, escríbeme a rebeca.reyes@buildstation.cl con el asunto “BIMTOOL PRO BETA”.
¡Será un gusto contar contigo en esta nueva etapa!