ANDEC
Genérico
Villalba Aceros
ANDEC
Eurowindows
Genérico
Bimtool
Villalba Aceros
El curso BIM Básico en Arquitectura entrega los conceptos y herramientas esenciales para generar modelos de información para la construcción en el software Revit, desde la disciplina de arquitectura.
Descripción
El curso entrega una capacitación práctica, que permitirá a los/las estudiantes adoptar BIM para el desarrollo de proyectos de arquitectura. La modelación 3D basada en datos -el nuevo paradigma para el desarrollo de proyectos de arquitectura públicos y privados- permite un desarrollo coordinado e integrado entre la representación y el análisis, con el objetivo de lograr una producción eficiente y precisa. El curso entrega las herramientas básicas para que profesionales de la arquitectura, ingeniería, construcción y áreas afines, puedan afrontar de forma rápida y eficaz el proceso de diseño de un anteproyecto utilizando la metodología BIM. Los/las estudiantes obtendrán las capacidades necesarias para desarrollar un modelo tridimensional básico de arquitectura del cual podrán extraer información, documentación (láminas) y producir imágenes mediante el uso del software Revit.
Al finalizar el curso, los/las estudiantes podrán desarrollarse en el rol de modeladores BIM de la especialidad arquitectura. El método de aprendizaje se basa videos teóricos y prácticos con instrucciones que los/las estudiantes deben seguir paso a paso para realizar ejercicios de modelación en Revit cada semana, los cuales son evaluados y comentados por el equipo del curso. Además, se dispone de un foro virtual para resolver dudas y realizar comentarios, mediante textos, links o imágenes.
Dirigido a
El programa está dirigido a profesionales y técnicos afines a temas proyectuales, tales como arquitectos, constructores, ingenieros, diseñadores industriales, proyectistas, dibujantes técnicos o cualquier persona o profesional que tenga interés en adquirir conocimiento en temas relacionados con la creación y representación de espacios y formas arquitectónicas, utilizando el medio digital como soporte proyectual, y en particular el software Revit.
Prerrequisitos
Requerimientos para el computador de los/las estudiantes: El curso requiere la instalación del software Autodesk Revit en su computador personal. Se utilizará la versión educacional de Revit del año en curso y será accesible una vez creada la cuenta educacional en Autodesk utilizando el correo de estudiante UC. Es responsabilidad de los/las estudiantes corroborar que sus computadores personales cuentan con el sistema, la capacidad y memoria requerida para instalar el programa. Ej. La versión Revit 2022 posee un instalador compatible con Sistema operativo Microsoft Windows 10 (64 bits). En caso de utilizar el sistema operativo MacOS se podrá usar Parallels Desktop para ingresar y descargar el programa en el sistema operativo Windows anidado en Mac. El computador debe disponer de procesador i5 o superior, 8GB de memoria RAM o superior, 30GB de espacio libre en disco para instalación, y conexión a Internet para el registro de licencia y descarga de componentes obligatorios. El tiempo de instalación varía según la velocidad de conexión a internet, por lo cual se recomienda destinar 2 a 6 horas para el proceso. Se adjuntará una guía paso a paso para realizar la descarga e instalación.
Objetivo de aprendizaje
Desglose de cursos
Nombre del curso: Curso BIM Básico en Arquitectura - Revit
Nombre en inglés: Basic BIM for Architecture - Revit
Horas cronológicas: 36 horas (equivalencia online)
Horas pedagógicas: 48 horas.
Créditos: 5 créditos
Descripción del curso:
El curso entrega una capacitación práctica, que permitirá a los/las estudiantes adoptar BIM para el desarrollo de proyectos de arquitectura. La modelación 3D basada en datos -el nuevo paradigma para el desarrollo de proyectos de arquitectura públicos y privados- permite un desarrollo coordinado e integrado entre la representación y el análisis, con el objetivo de lograr una producción eficiente y precisa. El curso entrega las herramientas básicas para que profesionales de la arquitectura, ingeniería, construcción y áreas afines, puedan afrontar de forma rápida y eficaz el proceso de diseño de un anteproyecto utilizando la metodología BIM. Los/las estudiantes obtendrán las capacidades necesarias para desarrollar un modelo tridimensional básico de arquitectura del cual podrán extraer información, documentación (láminas) y producir imágenes mediante el uso del software Revit. Al finalizar el curso, los/las estudiantes podrán desarrollarse en el rol de modeladores BIM de la especialidad arquitectura. El método de aprendizaje se basa en videos teóricos y prácticos con instrucciones que los/las estudiantes deben seguir paso a paso para realizar ejercicios de modelación en Revit cada semana, los cuales son evaluados y comentados por el equipo del curso. Además, se dispone de un foro virtual para resolver dudas y realizar comentarios, mediante textos, links o imágenes.
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Equipo Docente
JEFE DE PROGRAMA
Elizabeth Wagemann Farfán.
Arquitecta y Magíster en Arquitectura UC. MPhil y PhD, Universidad de Cambridge. Profesora Asociada Universidad Diego Portales y Profesora Adjunta UC.
EQUIPO DOCENTE
Alejandra Corral Pérez
Arquitecta Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diploma en Modelación BIM Arquitectura UC. Jefa de Programa Diplomado BIM Arquitectura UC. Profesora Adjunta UC.
Tomas Nuyens Campo
Arquitecto UNIACC. Profesor Asistente Universidad Mayor.
Elizabeth Wagemann Farfán
Arquitecta y Magíster en Arquitectura UC. MPhil y PhD, Universidad de Cambridge. Profesora Asociada Universidad Diego Portales y Profesora Adjunta UC.
Patrocinadores:
AOA, Asociación de Oficinas de Arquitectos.BIM Forum Chile CDT, CChC.
Metodología
La metodología de este curso online corresponde a una estructura de 8 semanas (módulos) en total, distribuyendo en cada una de las semanas un conjunto de materiales de estudio, clases y ejercicios evaluados. El/la estudiante tendrá como plazo para cada módulo su semana de duración, pudiendo dentro de ella distribuir sus clases y actividades de la forma en que le acomode más. Se dispondrá de un foro de preguntas y respuestas para realizar comentarios, mediante textos, links o imágenes para resolver dudas, las cuales son revisadas y respondidas por tutoras expertas en el uso del software Revit en un plazo máximo de 48 horas.
Cada módulo o semana, incluye: 5 o 6 clases de 12 min de duración aproximada, en que el equipo docente va guiando a los/las estudiantes mediante contenidos teóricos y prácticos a través de los conceptos básicos de BIM y la utilización del software Revit. Los conocimientos teóricos son evaluados en una prueba equivalente al 20% de la nota final del curso y los conocimientos prácticos son evaluados con ejercicios semanales equivalente al 80% de la nota final del curso. Cada uno de estos ejercicios son incrementales sobre el mismo modelo, completando un total de 8 ejercicios que resultan en la modelación de una vivienda tipo.
Para desarrollar el curso paso a paso, los/las estudiantes deberán instalar el software Autodesk Revit, abrirlo en paralelo a las clases, e ir pausando el video mientras van desarrollando cada ejercicio indicado por el equipo docente en las clases. Se dispondrá de una guía para la instalación del software con recomendaciones. Los/las estudiantes dispondrán de un correo UC con el que podrán descargar la versión educacional gratuita de Autodesk Revit correspondiente al año en curso. A lo largo del curso los/las estudiantes deberán aplicar sus conocimientos desarrollando el modelo BIM de una vivienda en el software Revit paso a paso, para lo que recibirán todos los insumos necesarios.
Cada semana contiene:
Evaluación
Requisitos de aprobación
Los/las estudiantes deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Los/las estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Bibliografía
Proceso de Admisión
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web. Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada.
- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes; no se aceptarán postulaciones incompletas.No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 40
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.